"La práctica médica no entraña solamente tejer, entretejer y tener activas las manos, sino que debe inspirarse en el alma, estar plena de conocimiento y tener como componente preciado la observación aguda y minuciosa; todo ello, junto con los conocimientos científicos exactos, son los requisitos para que la práctica médica sea eficiente."
Moisés ben Maimón (1135-1204)

Buscar en este blog

lunes, 31 de agosto de 2009

Las embarazadas podrían tener un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe A

Las mujeres embarazadas podrían tener un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe H1N1, según un estudio de los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades de Atlanta en los Estados Unidos que se publica en la edición digital de la revista The Lancet. Además, el estudio muestra que la tasa de hospitalización de mujeres embarazadas es cuatro veces superior a la de la población general aunque señalan que los médicos podrían ser más propensos a estas hospitalizaciones frente a perfiles similares de síntomas en otras personas.

Después de los informes iniciales sobre la infección por H1N1 en mujeres embarazadas, los Centros de Control y Prevención de la Enfermedad (CDC) comenzaron a recopilar información adicional sobre casos y fallecimientos en mujeres embarazadas en los Estados Unidos.

Los investigadores descubrieron que la tasa de admisión hospitalaria en el caso de mujeres embarazadas era cuatro veces superior que la de la población genera. Sin embargo, los autores señalan que esta diferencia podría parecer superior debido a que los médicos serían más propensos a admitir a mujeres embarazadas en los hospitales que a otras personas de la población general con síntomas parecidos.

Entre el 15 de abril y el 16 de julio se produjeron seis muertes entre mujeres embarazadas, todas ellas habían desarrollado neumonía y síndrome de malestar respiratorio agudo que requería ventilación mecánica. Las mujeres analizadas en el estudio pertenecían a una variedad de grupos de edad, razas, fase de embarazo y estatus de viajes a México.

Según los autores, aunque la decisión de admitir en un hospital a una mujer embarazada es compleja podría incluir consideraciones que están más allá de la gravedad de la enfermedad sin embargo, el hecho de que una alta proporción de fallecimientos por gripe se hayan producido en mujeres embarazadas (más del 10 por ciento) resulta preocupante.

Los investigadores señalan que en las pandemias de gripe previas de 1918 y 1957 la mortalidad parecía ser superior en mujeres embarazadas que en no embarazadas. Durante la pandemia de 1957, el 50 por ciento de muertes por gripe asiática en Minnesota entre mujeres en edad reproductiva se produjeron en mujeres embarazadas.

Los autores añaden que las recomendaciones del CDC para las pacientes embarazadas son que los fármacos antivirales se comiencen tan pronto como sea posible tras el inicio de los síntomas de la gripe. Los investigadores esperan que el beneficio sea mayor si se comienza en el periodo de 48 horas posterior al inicio pero apuntan que muchas de las mujeres incluidas en el estudio no fueron tratadas con estos fármacos en el momento en el que se presentaron los síntomas. Además, ninguna de las mujeres que fallecieron fue tratada dentro de las 48 horas siguientes al inicio de la enfermedad.

Los científicos desconocen aún los posibles efectos del virus pandémico H1N1 sobre el feto y señalan que los beneficios del tratamiento con antivirales superan sin embargo los posibles riesgos.

En lo que se refiere a la vacunación, los autores señalan que una vez que estén accesibles las vacunas las mujeres embarazadas deberían ser incluidas en el grupo de alta prioridad para recibirla aunque añaden que temen que pocas mujeres embarazadas elijan la inmunización contra la gripe estacional.

Fuente:MédicoInteractivo

domingo, 30 de agosto de 2009

Una mujer da a luz a un hijo sano gracias a un diagnóstico genético preimplantacional realizado en la Fe

Una mujer con una alteración cromosómica congénita, que elevaba las posibilidades de aborto o de tener un niño con malformaciones graves, ha podido tener un bebé sano gracias a la realización de un diagnostico genético preimplantacional, realizado por profesionales del Hospital La Fe de Valencia.

El menor, según han informado fuentes de la Conselleria de Sanidad a través de un comunicado de prensa, nació el pasado mes de abril en el Hospital de Castellón, tras el tratamiento realizado a su madre, una mujer de 33 años "portadora de una translocación balanceada" que le "impedía llevar a término un embarazo normal".

El tratamiento comenzó en septiembre de 2008, cuando se procedió a seleccionar "los embriones que fueran cromosómicamente normales y que permitieran a la mujer ser madre".

La doctora responsable de la Unidad de Reproducción Humana de La Fe, Ana Monzó, ha explicado que gracias a ese tratamiento la paciente "ha podido hacer realidad la posibilidad de tener un hijo sano después de varios embarazos que no llegaban a desarrollarse".

La Fe ha realizado un total de 23 tratamientos de diagnóstico genetico preimplantacional, indicados por problemas "similares al de esta paciente", y se han conseguido otros dos embarazos más, que actualmente se desarrollan con normalidad.

El diagnostico preimplantacional también se ofrece en el Hospital General de Alicante y el Clínico de Valencia y tienen como objetivo prevenir enfermedades hereditarias, como la hemofilia, la fibrosis quística o las distrofias musculares.

Los especialistas realizan una "selección de embriones no portadores de determinadas enfermedades de transmisión genética" y para evitar el legado de padres a hijos "se analiza la presencia de alteraciones cromosómicas o genéticas en células extraídas del embrión en su primera fase de formación".

Fuente:LasProvincias

Mutación genética determina el número de horas de sueño

A algunos de los más grandes líderes mundiales, de Napoleón Bonaparte a Winston Churchill, les bastaban cinco o seis horas de sueño cada noche, según se dice, mientras al típico adolescente le cuesta trabajo salir de la cama en menos de 10 horas.

Los recién nacidos duermen hasta 18 horas –a intervalos irregulares–, en tanto un anciano no dura más de seis, si bien a menudo tiene que compensar la falta de sueño nocturno con una siesta vespertina.

El sueño es el ingrediente quitaesencial de la vida. Todo animal duerme en algún momento del ciclo de 24 horas, y privar del sueño a una persona es una auténtica forma de tortura. Sin embargo, la gran pregunta sin respuesta es: ¿cuánto sueño necesitamos los humanos en realidad?

Algunas personas parecen contentas con cuatro o cinco horas, aunque la mayoría sienten que les falta sueño si durmieron menos de seis. Otras necesitan siete u ocho y los adolescentes tienen fama de ser grandes dormilones.

El estudio más reciente en la materia podría resolver la cuestión, con el descubrimiento de que ciertas personas llevan una pequeñísima mutación en un gen que parece desempeñar un papel determinante en cuanto al número de horas de sueño necesarias.

Científicos estudiaron a una familia de California y descubrieron que una madre y su hija tuvieron de por vida el hábito de levantarse a hora muy temprana sin ningún efecto adverso aparente. De rutina se acostaban entre las 22:30 y las 23 horas y se levantaban entre las 4 y las 4:30.

Los investigadores tomaron muestras de sangre de todos los miembros de la familia y analizaron su ADN. Las pruebas revelaron que la madre y su hija tenían en común una minúscula mutación de punta en un gen conocido como hDEC2, del cual se sabe que afecta la regulación de otros genes y se le ha implicado en el control de pautas de sueño en animales. Otros miembros de la familia que no habían heredado esa mutación requerían las ocho horas por noche que se consideran normales.

Para cerciorarse de que esa mutación tuviera relación con el hecho, los científicos crearon mediante ingeniería genética ratones con la misma mutación de punta en el mismo gen. También los roedores mostraron pautas de sueño anormalmente cortas, rasgo que no se ve en ratones ordinarios.

La implicación para el estudio es que existe un sistema genéticamente imbricado en nuestro organismo que nos dice cuánto sueño necesitamos, explicó Ying-Hui Fu, profesora de neurología de la Universidad de California en San Francisco y directora del estudio.

“Sin embargo, en realidad no sabemos cómo ocurre esto. Este descubrimiento nos da la oportunidad de comenzar a investigar el mecanismo que regula nuestra cantidad y necesidad de sueño”, comentó la profesora Fu, cuyo estudio se publica en la revista Science.

No está claro al momento cómo esta mutación puede conducir a la menor cantidad de sueño. Es una de los aspectos que buscamos afanosamente, añadió.

La evidencia científica que sugiere que personas diferentes están programadas genéticamente para requerir determinados periodos de sueño se remonta a varios años atrás. En 1999, por ejemplo, científicos identificaron la existencia de un gen –o, más específicamente, de una mutación heredada dentro de un gen– que parecía causar el llamado síndrome familiar de fase avanzada de sueño, condición hereditaria por la cual las personas tienden a acostarse y levantarse temprano, lo cual puede ocurrir también cuando las personas abandonan las rutinas normales de sueño, por ejemplo los fines de semana o en vacaciones.

En ese estudio, encabezado por Christopher Jones, del Instituto Médico Howard Hughes, los científicos no encontraron el gen o su mutación. Sólo pudieron mostrar que debía de existir en las 29 personas de tres familias distintas que estudiaron.

Sin embargo, las personas con el síndrome avanzado de fase del sueño duermen las siete y media u ocho horas normales por noche; lo que ocurre es que su rutina diaria, o ritmo circadiano, está alterado. Los científicos creen que las mutaciones genéticas pueden ocurrir también en los genes que influyen en este aspecto del ciclo de sueño-vigilia de 24 horas.

El sueño es producto tanto del ritmo circadiano como de otro factor que, en términos simples, mide la cantidad de sueño que hemos tenido. Cuando necesitamos dormir, el mecanismo homeostático nos hace sentir soñolientos; cuando hemos dormido suficiente, nos dice que despertemos.

La profesora Fu y su equipo sospechan que la mutación que han encontrado desempeña una función en el mecanismo homeostático que nos ayuda a controlar la cantidad de sueño que necesitamos. Lo que el estudio más reciente nos indica es que la cantidad real de sueño necesaria se encuentra en parte bajo control genético, y que es resultado de lo que fueron nuestros padres, más que de lo que hacemos cada día.

Fuente:TheIndependent
Por:Steve Connor
Traducción:Jorge Anaya

Nanopartículas magnéticas anticancerígenas


Tal y como publica la revista británica The Lancet Nanotechnology, esta nueva formulación de nanopartículas magnéticas ofrece mejores resultados que la empleada hasta ahora en la terapia genética contra el cáncer.

De confirmarse sus resultados en humanos, se trataría de un gran paso para el tratamiento no invasivo de distintos tipos de tumores.

¿Cómo lo lograron?

Para llegar a ese resultado, un equipo de científicos de la Universidad The Jikei de Chiba (Japón) liderado por Yoshihisa Namiki inyectó en la corriente sanguínea de los roedores nanopartículas magnéticas compuestas por una secuencia optimizada de ácido ribonucleico pequeño de interferencia (siRNA, siglas en inglés).

Una vez hecho esto, guiaron las nanopartículas hasta el tumor a través de placas magnéticas pegadas o implantadas bajo la piel de la zona afectada.

Así, el ácido ribonucleico diseñado especialmente para "silenciar" el gen causante del tumor pudo llegar a su destino y, tras ocho inyecciones, fue capaz de parar el crecimiento del mismo.

Además, el equipo investigador asegura que esta terapia no ha presentado en ninguno de los casos efectos secundarios.

Fuente:EsMas

Gen predice la respuesta de fármacos a la hepatitis C

Pruebas genéticas que observen esa desviación podrían usarse para ayudar a los médicos a decidir qué pacientes son más propensos a beneficiarse, añadieron los autores.

El hallazgo también explicaría por qué algunos grupos raciales o étnicos obtienen peores resultados que otros en los tratamientos estándar.

"Este descubrimiento nos permite brindarle a los pacientes información valiosa que podría ayudarlos, y también a sus médicos, a decidir qué es lo mejor para ellos", indicó en un comunicado el investigador en genética David Goldstein, de la Duke University, en Carolina del Norte.

La hepatitis C es una enfermedad sanguínea que puede causar problemas crónicos en el hígado, cáncer hepático, cirrosis e incluso la muerte. El virus afecta a alrededor de 3,2 millones de personas solamente en Estados Unidos y a 170 millones a nivel mundial.

El tratamiento suele incluir 48 semanas de interferón más el antiviral ribavirina. Algunos pacientes desarrollan efectos colaterales serios que los llevan a tener que detener la terapia.

Los negros son menos propensos que los blancos a responder bien al tratamiento. Hasta ahora, nadie sabía por qué.

Según el estudio de Goldstein, publicado en la revista Nature, el problema estaría en un error en una letra en el código genético cercano a la interleukina 28B o gen IL28B, que cumple un rol en el combate de las infecciones.

"Si se observa a las personas con el genotipo de buena respuesta, alrededor del 80 por ciento de ellos se curará. Si se mira a los individuos del genotipo de mala respuesta, cerca del 30 por ciento se curará", dijo Goldstein en una entrevista telefónica.

"Eso es sencillamente una diferencia enorme", añadió.

El descubrimiento provino de un ensayo clínico con 1.671 personas con la forma más común de la enfermedad en Estados Unidos y Europa, las cuales fueron tratadas con las dos terapias más habituales contra la hepatitis C.

La investigación fue financiada por Schering-Plough, fabricante de uno de los dos regímenes estándar de tratamiento contra la hepatitis C que consiste en una combinación de Pegintron y el antiviral ribavirina.

Roche Holding AG es el creador del otro medicamento, conocido como Pegasys.

Los expertos hallaron que tener un genotipo favorable hacía una diferencia importante en la respuesta al tratamiento en todas las poblaciones del estudio, aunque solía ser más efectivo en los blancos con ancestros europeos, lo que explica por qué los negros obtendrían peores resultados con las terapias estándar.

Fuente:LaSalud

Revelan cómo el azúcar facilita el desarrollo del cáncer

Un estudio norteamericano descubrió el mecanismo gracias al cual las células tumorales consumen más glucosa que las sanas para reproducirse en el organismo.

La investigación fue realizada por el Instituto de Cáncer Huntsman, de la Universidad de Utah, en los Estados Unidos, y reveló más datos acerca de la conexión negativa entre la glucosa y los tumores. Los resultados fueron publicados en la revista especializada Actas de la Academia Nacional de Ciencias, según divulgó Diario Hoy.

Don Ayer, docente de esta casa de altos estudios y uno de los autores del estudio, señaló: "Se sabe desde 1923 que las células cancerígenas utilizan mucha más glucosa que las células normales. Nuestra investigación ayuda a mostrar cómo se lleva a cabo este proceso, y la manera en que podría llegar a ser interrumpido para detener el crecimiento de los tumores".

De acuerdo a su explicación, durante el desarrollo de cualquier célula (sana o enferma), se realiza un proceso en el que interviene la glucosa (azúcar) y la glutamina (un aminoácido). Si bien se sabe que ambos elementos son esenciales para el crecimiento de las células, se creía que su accionar era independiente. No obstante, los científicos descubrieron que son interdependientes: si se restringe la disponibilidad de glutamina, el uso de la glucosa también se detiene.

La investigación estuvo a cargo del científico Mohan Kaadige. Ésta se basó en el estudio del accionar de la proteína MondoA, responsable de activar y desactivar genes.

Cuando esta proteína se encuentra con la glutamina, bloquea un gen llamado TXNIP, que funcionaría como supresor tumoral. Entonces, al estar bloqueado las células consumirían más glucosa, mecanismo que incentivaría el crecimiento del cáncer.

Gracias a esta investigación, los científicos estiman que podrán desarrollarse medicamentos orientados al uso específico de la glutamina, la proteína MondoA o el gen TXNIP.

El paso siguiente en este trabajo es corroborar los resultados en modelos animales. "Si logramos entender cómo funciona el proceso, podemos detener el ciclo de utilización de glucosa, algo que podría ser muy beneficioso en el tratamiento contra el cáncer", finalizó Ayer.

Fuente: DERF/Agencia Federal de Noticias

La esquizofrenia y el factor genético

Varios centenares de pequeñas variaciones genéticas parecen ser responsables de al menos un tercio del riesgo de desarrollar una esquizofrenia, según tres estudios publicados por la revista científica británica Nature.

La esquizofrenia es una enfermedad psiquiátrica que afecta a alrededor del uno por ciento de la población mundial. Se manifiesta por episodios agudos de psicosis que pueden incluir alucionaciones y delirios, y diversos síntomas crónicos que se traducen en trastornos afectivos, intelectuales y psicomotores. Se la considera como herediraria en al menos 70 por ciento de los casos.

Una parte de este trabajo realizado en miles de individuos sugiere también la existencia de raíces genéticas comunes en la esquizofrenia y en el trastorno maniaco-depresivo, también llamado trastorno bipolar.

El análisis de los resultados de los tres estudios, que utilizó una muestra de 8,014 casos y 19,090 sujetos que no están afectados, subraya en particular una zona del cromosoma 6, conocido por tener genes vinculados a la inmunidad y a las infecciones, y genes que intervienen en el control de la activación o la desactivación de los genes.

Esta asociación podría explicar cómo factores del entorno afectan los riesgos de desarrollar una esquizofrenia, según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH). En este sentido, el instituto señala los niños cuyas madres contrajeron la gripe durante el embarazo y que tendrían un riesgo más elevado de desarrollar la enfermedad.

"Individualmente, estas variaciones corrientes no acarrean diferencias significativas, pero acumuladas tienen un rol mayor y cuentan con por lo menos un tercio --y probablemente mucho más-- del riesgo de desarrollar la enfermedad'', comenta Shaun Purcell, del Consorcio Internacional de Esquizofrenia (CIS/ISC).

Más de 450 variaciones en la zona sospechosa del cromosoma 6 y una zona del cromosoma 22 figuran entre los lugares genéticos que muestran las asociaciones más fuertes con la esquizofrenia, según el importante trabajo.

Fuente:ElNuevoHerald

Colesterol

La danesa universidad de Aarhus ha obtenido cerdos clonados y transgénicos que tienen el gen PCSK9 D374Y. Dicho gen es un gen humano que puede afectar al nivel de colesterol. Las células porcinas conteniendo este gen, fueron clonadas e insertadas en las reproductoras. Los lechones fueron obtenidos por cesárea a los 4 meses. La obtención de estos cerdos se encuadra dentro del programa Cerdos y Salud, cuya misión es obtener cerdos transgénicos que contengan genes humanos relacionados con enfermedades.

Hace dos años, en esta universidad se obtuvo por primera vez en el mundo un cerdo transgénico que contenía el gen de la enfermedad de Alzheimer.

Fuente:ElCorreo
Por:X.D.M.PALAMÓS

Atlas Bacteriológico

Atlas Bacteriologico by Javier Toledo de Medical CUCS

viernes, 28 de agosto de 2009

La vacunación puede prevenir el 70 por ciento de los casos de cáncer cervical

Los autores del estudio aseguran que la vacunación contra los dos tipos de virus más comunes que causan el cáncer, el HPV-16 y el HPV-18, podría prevenir el desarrollo de hasta el 70 por ciento de los tumores cervicales

E.P.- La vacunación puede prevenir el 70 por ciento de los casos de cáncer cervical, según un estudio del Centro para el Cáncer Norris Cotton y la Escuela de Medicina de Dartmouth (Estados Unidos) publicado esta semana en la revista The Lancet (Lancet 2004; 364: 1757-659).

Cerca de un cuarto de millón de mujeres mueren cada año en todo el mundo de cáncer cervical y estudios epidemiológicos en las pasadas dos décadas han confirmado que la causa es ciertos tipos de infección del papilomavirus humano (HPV). Según los autores del estudio, la vacunación contra los dos tipos de virus más comunes que causan el cáncer, el HPV-16 y el HPV-18, podría prevenir el desarrollo de hasta el 70 por ciento de los tumores cervicales.

Los investigadores estudiaron la eficacia de una vacuna con HPV-16 y HPV-18 en la prevención de las infecciones HPV eventuales y persistentes, anormalidades cervicales asociadas y lesiones precancerosas.

El estudio se realizó entre 1.113 mujeres entre los 15 y 25 años de Norteamérica y Brasil que recibieron tres dosis de vacunación o de placebo. De entre aquellas mujeres que completaron el tratamiento (un 65 por ciento de las iniciales) la vacuna fue un 100 por ciento efectiva contra la persistencia de los dos tipos de virus. La eficacia en el total de mujeres tratadas, incluyendo aquellas que sólo tomaron una dosis del tratamiento, fue del 95 por ciento de eficacia. El tratamiento fue eficaz en un 93 por ciento de los casos de infecciones atípicas asociadas a los virus HPV 16/18 y mostró una completa protección contra los tejidos cervicales precancerosos asociados a este tipo de virus.

Los científicos consideran que estos descubrimientos indican que la vacunación puede contribuir sustancialmente a la reducción de las tasas de cáncer cervical a nivel mundial. Sin embargo, el estudio concluye que deben realizarse investigaciones analizando a poblaciones mayores y haciendo un seguimiento a más largo plazo para confirmar que la vacunación previene el cáncer cervical.

Fuente:ElMédicoInteractivo

miércoles, 26 de agosto de 2009

El síndrome del ovario poliquístico es la segunda causa de infertilidad

Las mujeres suelen consultar porque pierden embarazos o no tienen ovulación

*

No debe tratarse con cirugía y tampoco con anticonceptivos orales

*

El primer paso es combatir la excesiva producción de insulina, una hormona que altera el funcionamiento ovárico

Para que una mujer ovule hacen falta dos mecanismos: el de selección -que permite que el organismo elija entre varios folículos u óvulos inmaduros- y el de dominancia, que sella el triunfo de un óvulo entre todos. En las mujeres con poliquistosis ovárica ambos mecanismos fallan. Y por eso es que este síndrome, que sufre cerca del 10% de la población femenina en etapa reproductiva, se caracteriza por la falta de ovulación o de menstruación y, así, convierte al problema en la segunda causa no infecciosa de infertilidad, antecedido por la endometriosis.

"La concepción actual es que el síndrome del ovario poliquístico es parte del síndrome metabólico", explica el doctor Ramiro Quintana, subdirector médico del Instituto de Fertilidad (IFER), afiliado a la UBA. "Una mujer con poliquistosis ovárica tiene hasta un 40% de riesgo de llegar a los 40 años con diabetes tipo II, además de mayor posibilidad de enfermedad cardiovascular, hipertensión y una condición que antecede a todas éstas: la resistencia a la insulina, que estas pacientes sufren en el 70% de los casos."

El doctor Quintana, en consonancia con las últimas investigaciones en el tema, cita un artículo de octubre pasado en la revista Fertility and Sterility, órgano oficial de la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva, donde los doctores John Nestler y Daniela Jakubowicz, jefe de la División de Endocrinología y Metabolismo de la Universidad de Virginia, EE.UU., y endocrinóloga especialista en fertilidad y diabetes del hospital de Clínicas de Caracas, Venezuela, respectivamente, dejan en claro que al disminuir la resistencia a la insulina se rompe el círculo vicioso del problema.

Quintana agrega que una proporción importantísima -puede llegar a las tres cuartas partes- de mujeres que no ovulan, no menstrúan o presentan abortos espontáneos sufren el síndrome del ovario poliquístico y de resistencia a la insulina, un fenómeno que al dificultar o impedir que la insulina ingrese normalmente en las células para normalizar los niveles de azúcar en sangre causa un cuadro compensatorio llamado hipersecreción insulínica, la antesala de la diabetes.

Cuando hay hiperinsulinemia, "la insulina actúa directamente sobre el ovario -afirma Quintana-, y esto aumenta la producción de testosterona en los folículos. Así, aparecen síntomas masculinizantes, como el hirsutismo (vello), el acné y la piel grasa, la alopecia, una relación cintura/cadera aumentada, que da un patrón de obesidad parecido al del varón, y la falta de ovulación, lo que ocasiona menstruaciones irregulares o falta de menstruación e infertilidad."

La visita al médico viene por el vello excesivo, el acné, la alopecia, las manchas oscuras llamadas acantosis en el cuello o en los pliegues (que son acumulación de insulina), la obesidad o los problemas de fertilidad.

"Además de las alteraciones físicas, las mujeres con síndrome del ovario poliquístico suelen padecer ansiedad, depresión y cuadros de estrés", agrega el doctor Quintana, quien señala que al diagnosticar a una mujer con este síndrome el médico debería buscar entre sus parientes más allegados síntomas compatibles con el síndrome metabólico, ya que el ovario poliquístico es parte de este cuadro, donde interviene la genética.

Ni píldoras ni cirugía

Los óvulos que producen las mujeres con síndrome del ovario poliquístico no llegan a adultos: pequeños e inmaduros, se agolpan en ese órgano sobrecargado, que puede formar quistes.

"Pero la cirugía, que durante mucho tiempo fue el único tratamiento, en realidad hoy debe ser la última opción -afirma, enfáticamente, Ramiro Quintana-, y hay que pensar en este recurso solo si la medicación u otros tratamientos fallan. Como los quistes son secundarios a una complicación hormonal se espera que se reabsorban con un tratamiento apropiado." Tampoco están indicados los anticonceptivos orales, "porque aumentan la resistencia a la insulina", agrega el especialista, que señala que, sin embargo, suelen ser la medicación de rutina.

El tratamiento debe comenzar por un cambio en el estilo de vida. "Bajar de peso, modificar la dieta, tener un plan de actividad física."

Quintana afirma que además de estas intervenciones se indica metformina, "una droga que se introdujo en el mercado norteamericano en 1995, pero se conoce en Europa y en la Argentina desde mucho antes, y que tiene la capacidad de reducir la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia, y permite que hasta el 80% de estas pacientes vuelvan a ovular normalmente y recuperen sus ciclos hormonales".

Sin embargo, otro desafío es que puedan quedar embarazadas. "Para eso deben producir un óvulo de buena calidad -dice-, y en esas circunstancias podemos utilizar otra droga muy conocida, el clomifeno, un estrógeno débil que ayuda a producir óvulos viables. En caso de que tampoco quede embarazada, está aún la opción de la Hormona Folículoestimulante (FSH)."

Pero para algunas mujeres con este síndrome la maternidad puede ser un sueño difícil. "Las complicaciones son el embarazo múltiple y el síndrome de hiperestimulación ovárico, que puede ocasionar graves riesgos para su vida. La fertilización asistida convencional debe realizarse con todos los recaudos posibles para evitarlas. La maduración de óvulos in vitro es una alternativa para evitar el riesgo de hiperestimulación ovárica."

Fuente:LaNación
Por:Gabriela Navarra

martes, 25 de agosto de 2009

CIRCULAR AL PERSONAL HOSPITALARIO

A continuación se les proporciona el material que la Universidad de Guadalajara pone a la disposición de todo el PERSONAL MÉDICO, PARAMÉDICO Y DE SERVICIOS QUE TIENE LA RESPONSABILIDAD DE ATENDER DIRECTAMENTE A LOS CASOS SOSPECHOSOS.

Denle clic a las imagenes para ver en tamaño real o descarguen las imaganes dando clic derecho sobre la imagen y la opción "Guardar imagen como" o "Save image".







Científicos de Sidrón recuperan un gen asociado a la percepción del gusto


De los cuatro sabores básicos que existen: amargo, salado, agrio y dulce, uno al menos -el gusto amargo- no era percibido por algunos neandertales, igual que sucede con un tercio de los humanos actuales.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) publican hoy en la revista de la Royal Society de Londres, «Biology Letters», un nuevo trabajo del equipo de Sidrón, donde se expone la recuperación de un gen que en los humanos modernos está implicado en la percepción del gusto amargo. La investigación fue realizada a partir de un fragmento de fémur de un individuo de Sidrón, el mismo del que también se conoce su grupo sanguíneo.

Los estudios indican que, concretamente, este neandertal podía notar el gusto amargo, pero menos efectivamente que otras personas. También se constató que entre los neandertales ya existía la variante implicada en la no percepción del sabor amargo, lo que indica que algunos eran incapaces de percibirlo, algo que para los expertos constituye un «misterio evolutivo».

Lo entienden así porque el sabor amargo está presente en muchos vegetales que pueden ser tóxicos si se ingieren en grandes cantidades. Por eso a Carles Lalueza, genetista, le cuesta comprender «la existencia evolutiva de individuos que no pueden notarlo. Deberían haber desaparecido y no ha sido así». El investigador cree que la única forma de explicarlo es pensando en algún efecto selectivo que confiriera a los «no gustadores» alguna ventaja como, por ejemplo, poder detectar algún otro compuesto todavía no identificado.

La variación en la percepción del sabor amargo se descubrió en 1931 cuando un químico sintetizaba un compuesto llamado feniltiocarbamida (PTC) y éste se volatilizó casualmente en el laboratorio. Uno de sus colegas percibió lo amargo que era, pero el químico no notó nada. Estudios posteriores demostraron que un 30 por ciento de los humanos no aprecia el sabor amargo.

Recientemente, se pudo conocer que el responsable de la variación es el gen TASR38, que codifica una proteína que se encuentra en las papilas gustativas. En el gen hay tres variantes que explican el genotipo gustador-no gustador, pero una de ellas, en el aminoácido 49, es la que tiene mayor influencia en este rasgo. Los individuos que presentan una alanina (una clase de aminoácido) en las dos copias del gen siempre son «no gustadores» y los que la presentan en una de las copias, como el hallado en Sidrón, pueden percibir el sabor, pero menos.

Lalueza afirma que desde el punto de vista evolutivo este sistema mantiene esa evolución en los humanos modernos. «Un sistema capaz de mantener esa variación durante centenares de miles de años se conoce en genética como "selección balanceada", que actúa manteniendo variantes de un mismo gen dentro de una población».

Este trabajo, firmado por los investigadores Carles Lalueza, Elena Gigli, Marco de la Rasilla, Javier Fortea y Antonio Rosas, viene a sumarse a la línea de investigaciones que sobre la especie neandertal están posibilitando los más de 1.600 restos óseos, de al menos diez individuos, localizados en la cueva piloñesa de Sidrón.

Hace escasas fechas el genoma mitocondrial de un individuo de esta cueva permitió conocer que el antepasado común materno de todos los genomas mitocondriales neandertales, la llamada «Eva mitocondrial» neandertal, vivió hace sólo 110.000 años, por lo que sería más reciente que la de los humanos modernos, que los investigadores sitúan en África hace 150.000 años. Otra muestra de Sidrón sirvió para recuperar un gen de la pigmentación que permitió determinar que algunos neandertales eran pelirrojos.

Las excavaciones continuarán en la cueva en el mes de septiembre.

Fuente:LaNuevaEspaña
Por:M. S. MARQUÉS

"Las pruebas de ADN pueden falsificarse"

Por primera vez en la historia de la investigación forense, desarrollaron un método que permite identificar si una muestra de ADN utilizada como prueba es auténtica o falsificada.

El hallazgo fue dado a conocer hace pocos días por la compañía israelí "Nucleix", que asegura rotundamente: "Esto funciona siempre".

Todo comenzó cuando Dan Frumkin y Adam Wasserstrom, científicos cofundadores de la empresa, comentaron a su director general Elon Ganor una idea que les preocupaba.

"Es práctica casi diaria que en los laboratorios, los biólogos multipliquen ADN original y lo copien en grandes cantidades a fin de utilizarlo en sus investigaciones, por ejemplo si están estudiando un gen determinado", cuenta a BBC Mundo Wasserstrom, vicedirector general.

"Es algo que se hace con mucha facilidad... y eso nos llevó a pensar que existe la posibilidad de que alguien se aproveche de ello con mala intención, para falsificar ADN y así inventar pruebas", agrega.

"Éstas eran las malas noticias", dice Elon Ganor.

"Nosotros sacamos a la luz un problema sumamente serio en el sistema jurídico internacional. A menudo, pruebas relacionadas con el ADN son centrales en los juicios y llega a ejecutar o a enviar a gente a prisión a consecuencia de la identificación por ADN. En este sentido, encontramos un problema en el sistema".

Brecha en el sistema

Pero para Garnor y su equipo, el desafío era lidiar justamente con esa brecha en el sistema.

"Las buenas noticias son que encontramos la solución, no demasiado compleja, a ese problema. Simplemente es necesario aplicar la tecnología que nosotros hemos desarrollado a los sistemas hoy en uso para agregar un elemento que garantice la identificación correcta auténtica, del ADN".

Y cuando Adam Wasserstrom lo explica, hasta suena sencillo.

"La clave es que el ADN natural tiene cualidades bioquímicas distintas de las del ADN artificial", revela.

Y señala que el elemento central es una molécula llamada "metyl CH3", presente en el ADN natural y que no existe en el copiado.

El director general de "Nucleix" aclara que "la intención no es debilitar el elemento que se ha convertido en los últimos años en la prueba principal en juicios por crímenes diversos, sino todo lo contrario, fortalecerlo, garantizando su autentificación".

Efectividad total

En "Nucleix" afirman categóricamente que su sistema funciona en un 100% de los casos.

"Nosotros mismos creamos muestras de ADN falsificado y cuando usamos el sistema que desarrollamos para identificar la falsificación, dio la respuesta correcta en todos los casos", cuenta Adam a BBC Mundo.

Adam destaca la importancia de hacer la prueba de autenticidad en el ADN y pone un ejemplo que el propio equipo de la empresa comprobó.

"Pusimos ADN falsificado de un hombre en una muestra de sangre de mujer. Lo enviamos a uno de los principales laboratorios forenses de Estados Unidos y la respuesta que recibimos fue que era ADN de un hombre".

Lo que pasó es que el ADN artificial –muy concentrado y en gran cantidad- "se apoderó" del ADN auténtico de la muestra de sangre.

Elon Ganor no habla de revolución, pero sí afirma que "esto abre nuevos caminos".

"No podemos saber si hasta ahora, alguien pagó por crímenes que no había cometido a causa de pruebas de ADN falsificadas. Pero es posible que eso haya sucedido", sostiene.

"Para aquellos a los que se aplicó la pena capital injustamente, ya es demasiado tarde. Pero si alguien fue encarcelado en relación al ADN, como el ADN se guarda, esto podría llevar a reabrir casos y a salvar a quienes fueron presos por error".

Todo un mundo de pruebas invisibles al ojo humano que pueden cambiar el curso de una investigación y que Ganor resume en pocas palabras: "Vivimos en una era de ciencia ficción".

Fuente:BBC Mundo
Por:Jana Beris

Empieza la cuenta atrás para detener la vejez con pastillas


La ciencia le ha declarado la guerra al envejecimiento en los Estados Unidos. El Hospital General de Massachussets -será casualidad o no, pero Massachussets es el único estado de la Unión con sistema de salud pública universal- se ha convertido en la punta de lanza de una serie de experimentos que buscan una droga efectiva contra la vejez. Una pastilla que prolongue la vida y detenga las enfermedades degenerativas. ¿Utopía? ¿Objetivo realista? Con roedores y con insectos ya se ha conseguido. Y hasta con monos ha aparecido algún resultado alentador.

El experimento parte de algunas constataciones previas muy sugestivas para la ciencia. La más sugestiva de todas es la de que la restricción calórica -una dieta sana pero equivalente al 30 por ciento de una alimentación normal- alarga la vida. Hasta en un 40 por ciento en ratones, según se ha podido comprobar.

Nadie había insistido mucho hasta ahora en trasladar este experimento a los humanos.

Quizás por ser conscientes de que ni la esperanza de vivir más años convencería a nadie de sacrificar un 70 por ciento de lo que come. La novedad, y lo que ha reactivado las investigaciones, es el posible descubrimiento de atajos químicos para lograr el mismo efecto.

La clave parece ser el resveratrol, presente en el vino tinto, y otras sustancias activadoras de los sirtuinos, unas proteínas que están presentes desde los organismos más simples hasta los más complejos -de la bacteria al hombre- y que tienen el poder de regular el nivel de energía de las células.

Una vez establecido el principio general teórico viene su aplicación práctica, lo cual no se produce sin considerables trifulcas. Para empezar, la poderosa Agencia de la Alimentación y el Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) no da un dólar para estas investigaciones porque no considera la vejez una enfermedad. En la misma línea van los biólogos evolucionistas, para los cuales pretender burlar el envejecimiento a base de pastillas es un disparate.

Adaptación al medio

Esta escuela sostiene que la esperanza de vida de una especie es un signo más de su adaptación al medio. Argumentan que, por ejemplo, las ratas tienen menos esperanza de vida natural que los murciélagos porque al no poder volar están mucho más expuestas a los depredadores. Por eso, la selección natural de la especie ni se «molesta» en apostar a la carta de la longevidad, haciéndolo en cambio a la de la fecundidad. Los genes prolíficos se imponen sobre los de los individuos que podrían durar más tiempo.

También alegan que prolongar la esperanza de vida de organismos así, en laboratorio, tiene escaso mérito. Lo verdaderamente importante es vérselas con la célula humana, mucho más sofisticada, arriesgada y expuesta a complicaciones como el cáncer. La vejez, según algunos especialistas, es el precio que se paga por la alta especialización de nuestras células. En cuanto una célula madre se «profesionaliza» y se hace cerebro o páncreas, se inicia una cuenta atrás que no admite vuelta de hoja. Hasta ahora sólo una rara especie de medusa lo ha conseguido.

Límites físicos

Pero otros, empezando por Gary Ruvkun, del Hospital General de Massachussets, ignoran todas estas advertencias, que les suenan a cuentos de la abuela del doctor Frankenstein. Su punto de partida, según relata «The New York Times», es que aunque, obviamente, el organismo tiene sus límites físicos -incluso si se lograra eliminar hasta la última posibilidad de enfermedad degenerativa, quedarían deterioros estructurales imparables-, en ninguna parte está escrito que la esperanza de vida tenga que ser tal o cual. Es decir, que ancha es Castilla. Y Massachussets más.

A tal efecto se han realizado los primeros experimentos con simios en la Universidad de Wisconsin. ¿Y qué pasó? Pues el experimento dio positivo -se logró aumentar la esperanza de vida de los monos- pero lo dio un tanto ambiguo. Las cifras sólo eran satisfactorias si no se contaban las muertes de monos por razones aparentemente desconectadas del proceso de envejecimiento, por ejemplo, bajo los efectos de la anestesia. Pero, si envejecimiento es todo, ¿cómo saber con seguridad qué tiene y qué no tiene que ver con él? La ciencia puede estar en el buen camino. Pero se prefigura un camino muy largo.

Fuente:ABC
Por:Anna Grau

lunes, 24 de agosto de 2009

Estetoscopio Bluetooth de 3M: Ideal para el médico geek

Hay gadgets que no se han renovado mucho desde su invención, uno de ellos son los estetoscopios, pero gracias al joint-venture de 3M y Zargis Medical esto cambiará, ya que han creado el Litmann 3200.

Este estetoscopio, destaca por poseer una serie de tecnologías aplicadas que permitirían a nuestros médicos geeks tener más información a la mano, y en términos generales, permitirá mejorar diagnósticos y tratamientos.

El Littman 3200, tiene una memoria flash interna, en la que se almacenan las grabaciones de los sonidos, que posteriormente pueden pasar a ser parte del historial médico del paciente; y también tiene conectividad bluetooth, con el que podremos enviar la información al computador más cercano para su análisis.

Por otra parte, también dispone de un sistema de reducción de ruidos con una eficiencia declarada del 85%, lo que nos lleva a pensar que es del tipo activa; también tiene un sistema de amplificación, con el que podemos amplificar el sonido hasta 24 veces y, por si fuera poco, vendrá acompañado de una suite de aplicaciones destinadas al análisis y almacenamiento de las grabaciones obtenidas con este espectacular estetoscopio, que tiene un precio cercano a los USD$379.

Fuente:Fayerwayer
Por:Snidel

La pubertad precoz, un enigma con sello femenino

Ocurre mucho más entre las chicas, pero no se sabe por qué

*En más del 70% de los casos el anticipo de esta etapa del desarrollo ocurre por causas desconocidas

*Entre los varones, el problema suele estar asociado a patologías orgánicas

El adelanto de la pubertad, esa etapa en la que las hormonas entran en ebullición para poner a punto el desarrollo sexual en los chicos, suele ser más común entre las chicas. Sin embargo, el mecanismo por el que este acontecimiento de anticipa sigue siendo, en la mayoría de los casos, un enigma para la ciencia.

"Las niñas son las más afectadas por la pubertad precoz. Pero en el 70% de los casos se debe a causas desconocidas, aunque sabemos que las razones ocurren debido a procesos que se inician en el cerebro", explicó a LA NACION el doctor Sergio Ojeda, director de la División Neurociencias del Centro Nacional de Investigación en Primates de Oregon, un instituto en los Estados Unidos afiliado a la Universidad de Salud y Ciencia de Oregon.

De visita en nuestro país para asistir al simposio internacional "Adrenarca y pubertad humana", que finalizó ayer en esta ciudad, Ojeda disertó sobre su tema de investigación desde hace 33 años: cómo actúan las neuronas que disparan la pubertad y cómo se comunican entre sí.

"En cambio, en el varón, la mayoría de los casos de pubertad precoz ocurre por lesiones cerebrales que se pueden distinguir, como los traumatismos, los tumores, las radiaciones o los quistes –comparó–. En las niñas, la mayor cantidad de los casos debe tener una explicación genética, ya que hay genes que se activan prematuramente por razones que no entendemos. Ahora, ¿cuáles son esos genes? Eso es lo que queremos saber."

"En la pubertad, se manifiestan claramente signos que indican el inicio del desarrollo de la madurez sexual en ambos sexos", explicó la doctora Alicia Belgorosky, integrante del Laboratorio de Investigación del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan y directora del simposio. Según la investigadora, en nuestro país, ese adelanto de esa etapa del desarrollo ocurre con mayor frecuencia en las nenas y sin una patología orgánica que la origine, a diferencia de lo que pasa en los varones.

Para poder descifrar este "enigma", el doctor Ojeda, un veterinario egresado de la Universidad Austral de Valdivia (Chile), realiza con su equipo estudios en ratas, ratones, monos y humanos.

"Estudié Veterinaria porque era la disciplina que mejor oportunidad me daba para poder seguir una carrera de investigación en ciencias biológicas", comentó. Ya a los 19 años comenzó a trabajar en Valdivia con un investigador que, más adelante, descubrió en los Estados Unidos el factor producido por el cerebro que desencadena la pubertad.

Su orgullo, más de tres décadas después, es haber encontrado en ratas y monas una proteína, la TTF1, que regula la expresión de genes en distintas células del hipotálamo, la porción del cerebro que controla el desarrollo sexual. En ambos animales, cuyos procesos son los más parecidos al ser humano, encontraron que la TTF1 había aumentado durante la pubertad.

"Con esa información hicimos un modelo experimental en ratonas, en las que ya nacidas eliminamos la proteína del ADN –dijo Ojeda–. Observamos que cuando la eliminamos selectivamente de las neuronas, se retrasa la pubertad de los ratones hembras, en las que también se acorta el período reproductivo. Es como si tuvieran una menopausia acelerada."

Ahora, el equipo de investigación utiliza estos resultados para estudiar si hay genes que se comportan como la TTF1 y que podrían participar en la regulación del proceso puberal. Otros grupos, en tanto, investigan si existen sustancias químicas en el ambiente capaces de inducir la pubertad precoz. "Esto nos podría explicar si hay un enlace entre los factores ambientales y el adelanto de pubertad, especialmente en las niñas", indicó Ojeda.

Para el investigador, que afirma que la pubertad está controlada por una jerarquía de genes, es indispensable el trabajo interdisciplinario para descifrar este enigma genético. Así, su laboratorio ya trabaja con científicos de Alemania y Brasil, a los que acaban de sumarse argentinos del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y también lo harán del hospital Garrahan, que estudiarán genes eventualmente involucrados en el ADN de pacientes con pubertad precoz.

Existen mutaciones en los genes probadas en ratones que, según Ojeda, producen una infertilidad absoluta en las hembras, pero que no afectan al macho. "Esto quiere decir que en la hembra, y por extensión en la mujer, la selectividad y la sensibilidad genética mucho mayor que el macho –explicó el investigador–. Y esto tiene sentido, ya que en cada ciclo se produce un solo óvulo contra millones de espermatozoides, por lo que el control debe ser más preciso para que el organismo se pueda asegurar de que ese óvulo será fecundado."

Fuente:LaNación
Por:Fabiola Czubaj

sábado, 22 de agosto de 2009

Diagnósticos del futuro

El paciente llega al hospital aquejado de dolores en el pecho. Deja su microlápiz de memoria o su mp3 al médico y éste descarga en el ordenador datos del genoma de esa persona (seis gigas de información en conjunto) para analizar los genes que se saben relacionados con la dolencia cardiovascular e identificar la anomalía que afecta al paciente. Una vez diagnosticado, se le trata con un fármaco eficaz para esa dolencia y ese tipo de perfil genético. En muchos casos, antes de sufrir los dolores, el paciente conocerá su predisposición a la patología cardiaca y podrá hacer prevención. Parece ciencia ficción, pero es el diagnóstico médico de los próximos años.

Quien avanza esta imagen de los diagnósticos del futuro es el genetista Xavier Estivill, coordinador del programa de genes y enfermedades del Centre de Regulació Genòmica de Barcelona. Y vaticina que no pasarán muchos años antes de que sea una realidad. "Aprender a descifrar el genoma cambiará el diagnóstico como lo entendemos - asegura-. Secuenciar el genoma permite ver cómo actúan los genes, en qué varían del patrón y qué patologías indican, y permite administrar fármacos ajustados a esas características para que resulten más eficaces".

Los métodos de diagnóstico basados en la genética y la biología molecular ya se empiezan a aplicar. Estivill y dos colegas han creado un biochip para el diagnóstico prenatal que analiza el ADN del feto para localizar anomalías genéticas indicadoras de patología.

El biochip es una herramienta de diagnóstico de biotecnología y bioinformática. Es una lámina de cristal con diminutos orificios según el patrón de determinados genes. En la lámina se deposita sangre del paciente o saliva (que contienen el ADN) y mediante reactivos fluorescentes y láser se pueden leer las variaciones en esos genes. Los conocimientos en genética permiten relacionar cada vez más la actividad o expresión de los genes y sus alteraciones con las distintas enfermedades.

Los biochips están aún poco extendidos y muchos son casi experimentales, pero las empresas de biotecnología se vuelcan en ellos y son un mercado creciente. Ya se han empezado a comercializar biochips para diagnosticar distintas patologías, aunque algunos expertos los juzgan poco fiables, excepto acaso aquellos para enfermedades causadas por un solo gen y más estudiadas.

Más que diagnosticar, lo que permite la genética por ahora es apuntar la predisposición a una patología, porque aún no se sabe todo del genoma. "Hay enfermedades con las que se relaciona un centenar de genes, pero puede que estén ligados a su causa otros cuatrocientos cuya incidencia se desconoce. Ose sabe que una variación genética eleva el riesgo de causar una enfermedad, pero puede haber otra mutación, aún no identificada, más definitoria", explica Estivill. Lo que dice un biochip es fiable, pero puede ser incompleto, de ahí las reservas todavía a darles garantías de diagnóstico único. Además, aunque existan casos en que se sabe que una variación genética es indicador de una enfermedad, se debe tener en cuenta que no hay plena seguridad de que se vaya a desarrollar o puede ocurrir pasados 50 años.

Los cambios en marcadores bioquímicos del organismo (como el aumento de una proteína...) son efecto de las acciones o mutaciones genéticas, aunque también influyen factores externos (como comer muchas grasas y poca fibra…). Así, los estudios genéticos no sustituirán por ahora las pruebas actuales, pero sí las completan, las precisan, las cambian y, sobre todo, permiten avanzar en una medicina personalizada y detectar riesgos con precocidad, antes de que aparezcan síntomas. "Cuanto más conozcamos de la maquinaria molecular biológica, más fácil será detectar malos funcionamientos y con mayor prontitud", apunta Estivill.

El genetista opina que antes de que se generalice el uso del biochip, que analiza cada una de las regiones determinadas del genoma, en dos o tres años ya se secuenciará todo el genoma de una persona y se irán mirando los genes que interesen en cada momento. "El biochip es la mejor herramienta que tenemos, se usa y usará, pero será más práctica la secuencia del genoma completo. Pronto no será mucho más caro que un biochip y se podrá descifrar el genoma de una persona en unas horas. Será difícil entonces no trabajar con los perfiles genéticos de cada uno", augura.

A finales de este año, secuenciar el genoma de una persona (bastan cinco microgramos de ADN, que se pueden obtener de sangre, saliva o piel, y se usan unas máquinas especiales para decodificar los genes) ya podría haber bajado de un coste de unos 10.000 euros a unos 3.000, pues la tecnología avanza rápido y los precios bajan mucho. En los últimos años, se han secuenciado los genomas de uno de los descubridores del ADN, James Watson (hacerlo costó unos 30.000 euros), de uno de los autores de la descodificación del genoma humano, Craig Venter, y de individuos con diversas enfermedades graves, y se han empezado a hacer bancos de genomas de grupos poblacionales, pero más para estudios que para uso médico.

Trabajar con los datos genéticos de manera habitual en la atención sanitaria dependerá de lo rápido que se extienda entre los médicos el conocimiento del genoma y de los avances de la bioinformática, imprescindible para diagnósticos genéticos. Como los centros sanitarios apenas acaban de implantar la informatización y la interconexión de sus sistemas, todo apunta a que la escena de futuro que dibujaba Estivill deberá esperar más años. "La sanidad y la sociedad van un paso más atrás de lo que la biomedicina puede aportar ya", se lamenta.

Para decodificar el genoma de cada uno y analizar los genes en busca de enfermedades habrá que garantizar la privacidad de esos datos. ¿Quién los custodia? ¿Quién tiene acceso? No sería admisible que alguien acudiera a un médico por un problema cardiaco y le digan ´ah, por cierto, vemos en su genoma que puede padecer una enfermedad neurodegenerativa dentro de 50 años´. "El dueño de esta información debe ser la persona y hay que evitar un mal uso", advierte Estivill. De ahí que considere indispensable empezar a decidir la regulación y protección de estos datos. "Las tecnologías - recuerda- siempre superan a las expectativas, así que habría que prever lo que no tardará en llegar para que los ciudadanos se puedan beneficiar con rapidez y garantías del conocimiento del genoma".

A la espera de que se extienda el diagnóstico genético, las técnicas de imagen (rayos X, tomografía computerizada o TAC, resonancia magnética, medicina nuclear o mediante isótopos y ecografía) reinan hoy en el diagnóstico médico. "En los últimos diez años, ha habido una revolución. Tradicionalmente, el diagnóstico por la imagen tenía un uso anatómico, para ver cómo somos por dentro, pero como cada vez se tiene más información sobre los mecanismos del organismo y de las enfermedades, se usan las técnicas de imagen para ver cómo funcionamos o, mejor dicho, localizar qué funciona mal", explica Juando Gispert, director de investigación de CRC Corporació Sanitària, empresa que realiza el 15% de los siete millones de pruebas de diagnóstico por la imagen que se hacen en Catalunya cada año y profesor de Técnicas Avanzadas de Imagen en Biomedicina de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Mediante estas técnicas se puede constatar desde una excesiva captación de glucosa (que puede indicar un tumor) a si el corazón se contrae de manera anormal, ver qué partes del cerebro actúan en una migraña… "Los cambios no se quedan ahí - agrega Gispert-, sino que las técnicas se utilizan cada vez más, aparte del diagnóstico, para guiar las terapias, en la estela de la medicina personalizada, en que en lugar de administrar a una persona una terapia que se ha probado eficaz en una mayoría de personas con esa enfermedad, se la trata con una terapia que ha producido resultados positivos en casos con su perfil genético. Por ejemplo, se usan mucho en neurocirugía. Por eso, cada vez se hace más la llamada imagen molecular".

Todos estos avances no significan que las punciones, los análisis de sangre o de orina tengan los días contados. En algunos casos, no se les ha hallado alternativa fiable. Además, al conocer más indicadores biológicos y su papel en las patologías, lo que ocurre es que estos análisis convencionales amplían su campo, asegura Francisco Álvarez, jefe del servicio de bioquímica del hospital Central de Asturias y presidente de la Sociedad Española de Bioquímica y Patología Molecular.

"En diez años el diagnóstico médico ha cambiado mucho, pero en otros diez años aún cambiará más, e incluso se hace difícil predecir cómo será, porque la biotecnología y la investigación biomolecular (genómica y proteómica) abren caminos insospechados. Cada día se conocen más indicadores bioquímicos, marcadores moleculares de alguna patología o que permiten ajustar más la terapia a las características genéticas de esa persona y de su enfermedad; lo que se hace es ya teradiagnóstico (diagnóstico más terapia)", dice Álvarez.

También cambia la tecnología, que permite hacer cultivos o análisis mucho más rápido y en la cabecera del paciente. "Una muestra de los avances es que ahora un diabético o una persona tratada con el anticoagulante sintrón pueden controlar su estado ellos mismos en su casa", indica. Eso sí, la tecnología es cara - los costes de laboratorio suponen entre el 5% y el 7% del gasto sanitario- y Álvarez aboga por un uso eficiente: "La facilidad hace que se hagan pruebas a veces innecesarias, hay que ser más eficientes".

Fuente:LaVanguardia
Por:MartaRicart

Semenya no es un caso aislado


De acuerdo con la doctora en genética humana Edna Aizpuru Akel los trastornos de diferenciación sexual en el ámbito deportivo han existido siempre. “Desde las olimpiadas antiguas ya se sabía de casos de personas que presentaban este tipo de problemas, pero no había metodología científica para dar un diagnóstico.”

Catedrática y especialista en el tema, que ha cobrado fuerza tras la aplastante victoria de la sudafricana Caster Semenya en los 800 metros del Mundial de Atletismo, explicó que casos como el de la corredora (gran volumen muscular, vello facial y rostro masculino) no son tan extraños como podrían parecer.

“Hay pacientes que nacen como mujeres, se les da nombre de mujer, tienen sexo social femenino, se sienten mujeres y lo son; aunque embriológicamente deberían haber nacido varón.”

Lo anterior se refiere a que físicamente se puede expresar el cuerpo de una mujer, pero genéticamente se tiene la información de un varón, hecho conocido como Síndrome de Resistencia a los Andrógenos. “No estoy segura de que ella lo tenga, pero es lo más común en el caso de mujeres atletas.”

La especialista explica que los signos más notorios son la inserción de músculos muy masculinos y la carencia de menstruación, aunque la menorrea suele considerarse normal en atletas de alto rendimiento, por lo que señaló que la presencia de vello facial podría deberse a un desorden de tipo hormonal.

“No es que estas mujeres quieran engañar a alguien, la mayoría no saben que tienen un trastorno, y claro, tienen mayor rendimiento, por las diferencias naturales entre un género y otro.”

Asimismo, dudó de que Semenya sea una persona hermafrodita, ya que, dice las personas con esta condición difícilmente destacan en el ámbito deportivo: tienen muchos problemas en su desarrollo físico.

Por lo que señaló que seguramente el caso de la deportista se deba a la mutación de un gen, entonces “tiene genitales externos femeninos”, pero genéticamente tiene cromosomas XY, de varón.

Semenya irrumpió en el Mundial de Berlín y consiguió la victoria más contundente en la historia de los mundiales.

Algunas alteraciones

Todos tenemos 46 cromosomas, el último par define el sexo, los hombres “XY” y las mujeres “XX”.

Varón XX. La apariencia física es de un hombre, pero la información genética es de una mujer. Quienes sufren este problema tienen genitales pequeños e infertilidad.

Mujer XY. Podría ser el caso de Semenya. Son mujeres que genéticamente tienen información de varón. Suelen ser altas, con mayor masa muscular y carecen de útero.

Hermafrodismo. Cuando es difícil determinar si un sujeto es hombre o mujer. Es decir, puede parecer que tiene un clítoris muy largo o un pene muy pequeño.
Una especialista en genética humana y del deporte explica la posible causa del aspecto varonil de la campeona sudafricana.

Fuente:Excelsior
Por:Alejandra Martínez

Estudian marcadores genéticos para prevenir diabetes en Jalisco

El Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del IMSS Jalisco realiza investigaciones para identificar marcadores genéticos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, que permitiría determinar factores de riesgo y prevenir el mal.

El director del CIBO, José Sánchez Corona, agregó que la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglucemia).

Señaló que es causada por una falla en la función de la insulina o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, y en su desarrollo intervienen factores diversos, principalmente de tipo genético y del medio ambiente.

En Jalisco, añadió el funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la incidencia de diabetes mellitus tipo 2 alcanza a 12.5 por ciento de las personas mayores de 35 años, aunque cada vez se presentan más casos en adolescentes y jóvenes entre 15 y 20 años.

Dijo que los estudios que se realizan en el CIBO están enfocados a identificar marcadores genético-moleculares, bioquímicos y clínicos en pacientes con diabetes mellitus, y en grupo de individuos sanos sin antecedentes de la enfermedad de Nayarit, Michoacán y Colima.

El especialista en medicina molécular explicó que el objetivo es encontrar marcadores genéticos que sean indicativos de que una persona es propensa a padecer diabetes, para que se pueda modificar oportunamente su microambiente y evitar que se desarrolle la patología.

Destacó que si se logran identificar los factores genéticos de riesgo que se asocian al desarrollo de la enfermedad, la diabetes podrá ser prevenible, la constitución genética no se puede modificar, pero sí la alimentación hipercalórica y el sedentarismo.

Resaltó que la aportación de esta investigación tendría enfoque preventivo en una enfermedad que representa más de 90 por ciento de los diferentes tipos de diabetes, y la que tiene mayores complicaciones, como la amputación de extremidades.

Fuente: Milenio

viernes, 21 de agosto de 2009

Los defensores de la comida orgánica, en pie de guerra

Un reciente informe que asegura que los alimentos orgánicos no son más nutritivos que los convencionales, ha generado un intenso debate entre defensores y detractores de la comida orgánica.

El estudio, dirigido por el experto en nutrición Alan Dangour de la Escuela de Medicina e Higiene Tropical de Londres, cotejó análisis de los últimos 50 años que comparan los valores nutricionales de alimentos cultivados orgánica o tradicionalmente.

La agricultura orgánica o ecológica utiliza sólo recursos naturales sin productos químicos u organismos modificados genéticamente, lo que no sólo es más respetuoso con el medio ambiente sino que -se consideraba hasta ahora- produce alimentos más sanos.

Pero el estudio de Dangour es tajante: no hay diferencia estadística en los valores de nutrientes encontrados en los alimentos orgánicos y en los convencionales.

Algunos alimentos biológicos presentaron una mayor cantidad de ciertos nutrientes, pero otros productos no orgánicos son más ricos en otros elementos nutritivos, añade el estudio.

"Es poco probable que la diferencia en contenidos nutritivos sea relevante para la salud del consumidor", señalaron Dangour y su equipo.

Pero el bolsillo del ciudadano sí nota la diferencia cuando hace la compra en un supermercado biológico. Dominar las plagas sin el uso de pesticidas es más caro y trabajoso, a lo que se suma que los cultivos orgánicos producen menos por hectárea que los tradicionales.

En San Francisco, una de las cunas del movimiento orgánico, el galón de leche orgánica (3,78 litros) cuesta 5,49 dólares frente a los 2,99 dólares de la leche tradicional y los kiwis biológicos salen, por ejemplo, 10 centavos de dólar más caros por unidad que los convencionales.

En EEUU, los partidarios de la agricultura ecológica critican que los autores del estudio no han tenido en cuenta todos los aspectos y ventajas de este tipo de cultivos.

"No compararon cantidades de antibióticos, hormonas, pesticidas, herbicidas, fertilizantes químicos, radiaciones o modificación genética", dijo Marion Nestle, profesora de Nutrición y Salud Pública de la Universidad de Nueva York y una de las principales expertas en la materia de EEUU.

"Esto es un ejemplo de nutricionismo en acción: mirar a la comida como si todo lo que importara fuera su contenido en nutrientes, no los métodos de producción, sus efectos sobre el medio ambiente o, incluso, el sabor", añadió.

Y, precisamente, estas son las razones que llevan a muchos consumidores a gastar 1,8 dólares por un tomate orgánico. Estos alimentos permiten tener la conciencia tranquila sobre los efectos de su producción sobre el medio ambiente y, además, en muchos casos saben mejor.

El informe ha sido también duramente criticado por no incluir datos sobre los residuos de pesticidas o los efectos a largo plazo de la agricultura convencional.

El estudio, que incluye informes realizados entre 1958 y febrero de 2008, ha dejado fuera análisis recientes que han descubierto importantes cualidades beneficiosas en los productos biológicos.

Así, un estudio de abril de 2008 financiado por la UE y realizado por la Universidad de Newcastle concluyó que la leche orgánica tiene un 60 por ciento más de antioxidantes y ácidos grasos, beneficiosos para el organismo, que la leche convencional.

Algunos expertos insisten en que, orgánicos o no, lo fundamental es que los alimentos que consumimos sean lo más locales posibles.

Uno de los elementos más importantes que afectan al poder nutritivo de los alimentos es su frescura, aseguran, y, además, transportar fruta y verdura de una punta a otra del país cuando existen alternativas locales, es peor para el medio ambiente que el uso de pesticidas.

Fuente:European Pressphoto Agency

jueves, 20 de agosto de 2009

Atlas de Anatomía de Sobotta


Comenzaron a llegar mensajes de que el Atlas de Anatomía de sobotta que habíamos subido con anterioridad ya no funciona.
Es por ello que lo vuelvo a subir, pero, será sobrepedido.
¿Qué hay que hacer? dejen un mensaje con su mail y yo les respondo con los links para que lo descarguen comodamente, sin esperas y a la mayor velocidad.
Les anticipo que el archivo está partido en 4 partes con WinRAR.

miércoles, 19 de agosto de 2009

2do curso-taller de laparoscopia en urologia

Invitacion y Programa 2 Curso-tall

La medicina promete futuras maravillas

La medicina avanza a pasos agigantados, Tanto, que para 2019 está anunciada la llegada al mercado de una píldora que permitirá a los hombres mantener relaciones sexuales con la tranquilidad de no dejar a su pareja embarazada, y sin necesidad de ingerir la pastilla a diario.

El comprimido, que acabará con la píldora que tortura a millones de mujeres en todo el mundo, reduce el número de espermatozoides en cada eyaculación, aunque los investigadores prometen que no disminuirá la masculinidad del consumidor.

Expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México trabajan ya en el fármaco, que aún se encuentra en fase de experimentación.

¿Se podría utilizar un comprimido que ponga fin al sentimiento que generan las desilusiones amorosas? Para el neurocirujano José María Izquierdo Rojo, es algo más que probable. «Creo que es posible a largo plazo, no antes de 50 años».

«Los sentimientos tienen una base química; el amor es una de esas sustancias que tiene que ver con ellos, aunque los mecanismos exactos de su funcionamiento no se conocen aún», dice el profesor, que adquirió fama con su ensayo 'Neurobiología del amor'.

Un comprimido que promete reducir el sedentarismo, para lo que promueve un aumento en la actividad física y reduce la ingesta calórica, está siendo experimentada en la Escuela Médica de la Universidad de Harvard.

Un grupo de endocrinólogos trabaja ya en esta píldora, que aumentará los índices de la hormona leptina en los seres humanos para incrementar así la necesidad de realizar una actividad física y mejorar los hábitos alimenticios.

Fuente:Ideal

lunes, 17 de agosto de 2009

Armas científicas contra el cáncer

Especialistas del INEN trabajan con ADN para detectar gravedad de genes cancerígenos. Moderna tecnología usada en el país permite atacar directamente al tumor y disminuir los efectos secundarios.

Quieres leer más visita INSTITUTO DE GENÉTICA HUMANA.

Armas científicas contra el cáncer

Cáncer. Seis letras que se confunden con la muerte. Dos sílabas que se enredan entre el dolor y el llanto. Una palabra que se ha pronunciado millones de veces en el mundo y siempre se oye impregnada de desesperanza. Si tienes un familiar que genera miles de células malignas en su cuerpo, entenderás ese terrible nudo en la garganta que te hace temer por su vida.

Pero la ciencia te dirá lo contrario. Créelo, es la más terca aliada en esta lucha. Y así sea un cáncer inicial, intermedio o avanzado, el Perú ya libra cada día una interminable batalla en su contra.

La República recorrió los recodos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), allí donde los accesos están restringidos y los investigadores utilizan nuestras cadenas de información genética como una de las armas más modernas en esta guerra declarada.

En el Laboratorio de Biología Molecular, los biólogos Martín Cruz y Keny Dongo se encargan de extraer el ADN de la sangre de los pacientes para detectar genes cancerígenos.

Biología molecular


“Antes usábamos un equipo denominado PCR convencional que solo decía si había o no genes alterados, y el resultado se obtenía en 3 o 4 días. Pero desde junio utilizamos un PCR en tiempo real que arroja conclusiones en 2 o 3 horas y es lo más moderno a nivel mundial”.

Así lo explica Cruz, tras revelar que esta tecnología permite conocer el tipo de cáncer, desde cuándo se desarrolla en el cuerpo, qué tan avanzado está y, por ende, el tratamiento más adecuado que debe seguir el paciente para su curación.

La prueba se podía realizar desde Perú en el extranjero por US$ 2,000. Pero ahora que el equipo ha llegado a nuestro territorio el costo se reduce entre 900 y 550 soles.

Agentes monoclonales


Sin embargo, el nudo en tu garganta sigue, ¿verdad? Aún duele saber que por más exactos que sean los diagnósticos, los vómitos, la caída del cabello y la baja en las defensas de tu ser querido serán inevitables cuando empiece el tratamiento contra el cáncer. Y eso te impide abandonar el llanto.

Los especialistas del INEN vienen trabajando en eso. Saben que los medicamentos neoplásicos atacan a las células malas, pero también a las buenas y esto genera esos terribles efectos secundarios.

Por eso, desde hace 8 meses se estableció la Central de Mezclas Oncológicas, donde los tratamientos para la quimioterapia vía endovenosa son elaborados allí en solo 15 minutos; y según el peso, la talla, la edad, el estadio de la enfermedad y las diferentes complicaciones de cada paciente.

La directora ejecutiva del Departamento de Farmacia, Emma Córdova, explica que su equipo de 12 químicos farmacéuticos aplican los anticuerpos monoclonales en las medicinas orales o intravenosas, las cuales actúan directamente en las células alteradas para mitigar así las molestias colaterales.

Ingresamos a esta central con los mismos trajes y máscaras para la manipulación de agentes contaminantes, que utiliza el personal que labora en esta área. Es que las soluciones con las que trabajan son tan fuertes que deben evitarse el contacto con la piel, cabello y fosas nasales. De lo contrario, podrían contaminar las medicinas; y, lo que es peor, sus propios genes podrían resultar alterados, provocando el aceleramiento de enfermedades o el nacimiento de bebés deformes. “Es por ello que los químicos farmacéuticos que laboran aquí si quieren tener hijos deben irse del centro por un año y las trabajadoras gestantes están prohibidas de ingresar”, agrega Córdova. Por suerte, aquí las condiciones de bioseguridad son extremas y no ha ocurrido un accidente que lamentar.

Directo en el tumor

A veces las ‘quimios’ y las cirugías son el primer paso, pero en el 75% de los casos se complementan con radioterapias para destruir las células cancerosas, según indica Gustavo Sarria, director de Control de Cáncer del INEN.

Lo malo, reveló, es que en el mundo esta técnica se utiliza en gran porcentaje para curar, mientras que Perú lo aplica en su mayoría para aliviar el dolor en neoplasias avanzadas. Lo cual demuestra que aún fallamos en prevención.

Este tratamiento se divide en dos: teleterapia con acelerador lineal o con bomba de cobalto (que administra la radiación desde afuera del tumor y puede irritar otras células sanas) y la braquiterapia (que irradia directamente el tumor para evitar el daño en áreas ajenas).

Esta última implicaba una hospitalización de 5 días y anestesia, pero actualmente este método se ha dejado solo para los tumores grandes. “Los casos menos complejos y sobre todo los cánceres de cuello uterino se hacen entre 7 y 30 minutos y con una leve sedación a través del Sistema Williamson”, detalla Alberto Lachos, médico asistente de braquiterapia.

Así, un cuerpo fino de acero inoxidable ingresa al tumor. “Y a través de una pantalla controlamos en qué puntos llevará la radiación y con cuánta intensidad. La braquiterapia funciona con fuentes de iridio-192, que es del tamaño de un grano de arroz, pero que expulsa una alta radiación. El paciente lo recibe solo una vez por semana”, afirma.

Así poco a poco se terminará el dolor. Desate ese nudo en la garganta porque la tecnología usada en el Perú ya está recabando todas las armas para ganar esta batalla. El cáncer no debe llevar por sombra las seis letras de la muerte. La ciencia nos dará la razón.

Datos

Banco de genes. El Laboratorio de Biología Molecular ha congelado hasta el momento 50 muestras de ADN y ARN, que podrán ser utilizadas en los siguientes 10 años. Este es el inicio de un futuro banco genético en el país.

Sobrevida. Con la aplicación de la radioterapia, la sobrevida en el estadio I del cáncer es del 95%, en el estadio II es del 80%, en el estadio III es del 30% y en el estadio IV es del 15%, asegura el especialista Gustavo Sarria.

Avances científicos en el mundo


Las ‘quimios’ pueden destruir gran parte del tumor, pero no las células madre, a partir de las cuales puede regenarse. Frente a ello, científicos del Instituto Broad de Boston y del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados Unidos, descubrieron recientemente un posible tratamiento para combatir las células madres cancerígenas, causantes en el mayor de los casos de los tumores en humanos.

Investigadores españoles demostraron la eficacia de un nuevo fármaco antitumoral. Se trata del minerval, el cual regula la composición de la membrana de la célula tumoral, a tal punto que le impide su proliferación y posterior supervivencia.

Científicos del mismo país descubrieron, además, que el gen P35 es capaz de evitar que salgan adelante otras células dañadas.

Fuente:LaRepublica

Identifican variantes genéticas asociadas a leucemia infantil

Científicos británicos descubrieron variantes genéticas que aumentarían el riesgo de la forma más común de leucemia infantil, la leucemia linfoblástica aguda (LLA).

Aunque los investigadores creen que la mayoría de los cánceres son provocados por diversos factores como la exposición ambiental y los genes, este descubrimiento indicaría que -por lo menos en este tipo de leucemia-, la presencia de los genes genes ARIDB5 y IKZF1 aumentarían el riesgo entre un 30 y 60 por ciento.

Las conclusiones de este estudio fueron presentadas en la revista Nature Genetic y son el resultado de dos estudios independientes, uno del Hospital de Investigación Infantil St. Jude en Menfis (Estados Unidos) y otro del Instituto de Investigación del Cáncer en Sutton (Reino Unido).

La leucemia es el cáncer infantil más común, y la leucemia linfoblástica aguda (LLA) representa aproximadamente el 85% de estos casos. Esta enfermedad es mortal si no es tratada, y aunque tanto adultos como niños pueden padecer este tipo de cáncer, existen más casos de la enfermedad en niños.

"Estos hallazgos proporcionan la primera evidencia de que los genes juegan un papel importante en el riesgo de la leucemia linfoblástica aguda", señaló Richard Houlston, que dirigió el estudio donde fueron examinados más de 1.000 niños con LLA.

Sentimiento de soledad impacta en los genes

Un estudio del Centro de Psiconeuroinmunología de la UCLA mostró que la soledad puede provocar gran impacto en los genes de las personas. El experimento estudió y comparó cerca de 22 mil genes humanos y comprobó que 209 transcripciones de los genes se expresan de manera diferente entre los dos grupos de personas: los solitarios y los que no lo son.

En las personas que se sienten solos las alteraciones genéticas se evidenciaron en los leucocitos o glóbulos blancos de la sangre los cuales aparecían como remodeladas.

El estudio enfatiza que independiente de otros factores de riesgo, como el peso o el estado de salud,
los cambios en la expresión genética dentro de las células relacionadas con el sistema inmune del cuerpo se vinculan de manera específica con la experiencia subjetiva que las personas tienen de su soledad. Incluso, los cambios son independientes del tamaño objetivo de la red social de esa persona.

Frente a este contexto los investigadores argumentan que hay algo más perjudicial que el concepto de soledad para la salud y los cambios. Y ésta es la sensación de estar solos.

Fuente:LaTercera

ITALIANOS DESCUBREN GEN CLAVE PARA DESARROLLO DE ESTAMINALES

El primer gen con un papel clave en el desarrollo de las células estaminales, y al que incluso se lo vincula con el más agresivo de los tumores cerebrales, fue descripto por los científicos italianos Antonio Iavarone y Anna Lasorella en la revista internacional Developmental.

Ambos investigadores trabajan desde hace tiempo en Estados Unidos en el Columbia University Medical Center de Nueva York.

Un gran paso adelante en el estudio sobre las estaminales se había producido con el hallazgo del cóctel de genes capaces de revertir en su desarrollo a las células adultas transformándolas en estaminales pluripotentes inducidas (IPS).

"Ahora -dijo Iavarone- hemos encontrado una proteína capaz de destruir algunas de las proteínas clave utilizadas para obtener las IPS y producir la transformación de las estaminales en células adultas". La proteína se llama Huwe1 y el descubrimiento podría en el futuro llevar a nuevos tratamientos contra los tumores cerebrales.

"La molécula -explican los investigadores- se reveló indispensable para la correcta programación de las células estaminales del cerebro, porque gracias a ella se forman las neuronas durante el desarrollo del embrión del cobayo".

Fuente:Ansalatina

Una variante genética predice la respuesta al tratamiento de la hepatitis C

Un grupo de investigadores de la Universidad de Duke en Durham (EE.UU) ha identificado una variante genética implicada en la respuesta que un paciente de hepatitis C muestra al tratamiento. El hallazgo, publicado en la edición digital de la revista «Nature» es importante porque los tratamientos para esta enfermedad crónica son muy costosos y no están exentos de riesgo. Más aún cuando más de 170 millones de personas se han infectado por el virus.

El descubrimiento abre la puerta al desarrollo de un test que determinará de antemano qué pacientes pueden beneficiarse de los fármacos disponibles y cuáles necesitan otra vía de tratamiento.

Los investigadores han buscado la mutación del gen IL28B buscaron esta anomalía tanto en pacientes europeos como africanos y notaron que la peculiaridad genética era más común en aquellos de descendencia europea en comparación con los de origen africano, lo que ayudaría a explicar por qué existe una gran diferencia en la eficacia del tratamiento de la enfermedad entre estos dos grupos poblacionales.

Exposición fotográfica

Qué tal Todos. Ya hacía tiempo que no posteaba por aquí.. para empezar de nuevo con la costumbre le sdejo unas extraordinarias fotografías que tomé en San Luis Potosí en una exposición.
Espero que les agraden y sobre todo que le encuentren un significado profundo a cada una.
Saludos cordiales!









Qué tal Todos. Ya hacía tiempo que no posteaba por aquí.. para empezar de nuevo con la costumbre le sdejo unas extraordinarias fotografías que tomé en San Luis Potosí en una exposición.
Espero que les agraden y sobre todo que le encuentren un significado profundo a cada una.
Saludos cordiales!
S.F.U.